Instrucciones:
Buscar información y características sobre los siguientes conceptos propios del
diseño de una página web:
· Página
Web
· Sitio
Web
· HTML
· Hipervínculo
· Lenguaje
de programación
· Editor
· Servidor
· Cliente
FTP
· Hosting
· Dominio
· ISP
· URL
· Applets
· Frames (marcos)
· Webmaster
· Tablas
· Banner
PÁGINA WEB
Las
páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede
restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las
páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante
una transferencia desde servidores,
utilizando elprotocolo de transferencia de
hipertexto (HTTP)
SITIOS WEB
Sitio es
un lugar que sirve para algo o
un espacio ocupado (o que puede
llegar a serlo). La noción de Web,
por su parte, hace referencia a Internet,
una red de redes que permite la interconexión de computadoras mediante
un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.
Un sitio
web, por lo tanto, es un espacio
virtual en Internet. Se trata de un conjunto
de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o
subdominio de la World Wide Web (WWW).
Así, por ejemplo, tendríamos que destacar los
conocidos blogs. Se tratan de una especie de bitácora en la que una persona en
particular realiza post relativos a sus gustos, a sus aficiones o a sus
conocimientos en una relativa manera. De la misma manera, están aquellos que
son utilizados simplemente para contar, en forma de diario, lo que les sucede
día a día. Para poder crear a aquellos existen diversos tipos de plataformas
gratuitas tales como Blogger o WordPress.
HTML
Hipervínculo
Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web,
pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi
cualquier medio electrónico puede
emplear alguna forma de hiperenlace.
Lenguaje de programación
Un lenguaje de programación es
un lenguaje formal diseñado para
realizar procesos que pueden ser llevados a cabo
por máquinas como las computadoras.
Pueden usarse para crear programas que
controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con
precisión, o como modo de comunicación humana.1
También la palabra programación se define como el proceso de creación de
un programa de computadora,
mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes
pasos:
·
El desarrollo
lógico del programa para resolver un problema en particular.
·
Escritura de la
lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico
(codificación del programa).
·
Ensamblaje o
compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
·
Prueba y depuración del programa.
·
Desarrollo de la
documentación
Editor

Servidor

Los servidores operan a través de una arquitectura cliente-servidor. Los
servidores son programas de computadora en ejecución que atienden las
peticiones de otros programas, los clientes. Por tanto, el servidor realiza otras
tareas para beneficio de los clientes. Ofrece a los clientes la posibilidad de
compartir datos, información y recursos de hardware y software. Los clientes
usualmente se conectan al servidor a través de la red pero también pueden
acceder a él a través de la computadora donde está funcionando.
Cliente ftp
Un cliente FTP emplea
el FTP para conectarse a un servidor FTP para
transferir archivos a un alojamiento.

Algunos sistemas operativos, incluyendo los Windows más recientes
y Mac OS X pueden
montar servidores FTP como unidades virtuales directamente dentro del sistema
operativo, como puede ser fireftp [1] para
firefox, pues es un plugin que se puede añadir al navegador, solo si se
necesita. lo que puede resultar más fácil o más conveniente para algunos
usuarios, que emplear un cliente especializado.
Hosting
Los Web Host son compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes.
Se puede definir como un lugar para tu página web o correos electrónicos, aunque esta definición simplifica de manera conceptual el hecho de que el alojamiento web es en realidad espacio en Internet para prácticamente cualquier tipo de información, sea archivos, sistemas, correos electrónicos, videos etc.
Dominio
Del latín dominĭum, el dominio es la facultad o la capacidad que dispone
una persona para
controlar a otras o para hacer uso de lo propio. El concepto puede asociarse a
la potestad o a la autoridad.
Por ejemplo: “La computadora forma parte de
mis dominios en esta casa”, “Ricardo ya ha perdido el
dominio sobre su hijo”, “El gobierno busca recuperar el
dominio sobre la región sur del país”.
En el campo del derecho,
el dominio está relacionado al derecho
de propiedad que es el poder que
un individuo dispone sobre un bien de manera inmediata y directa. Gracias a
esta propiedad, el titular del dominio puede disponer de lo suyo de la manera
que desee, teniendo como limitación sólo aquello que estipula la legislación
vigente.
Isp
Url
URL son las siglas en inglés
de Uniform Resource Locator, que en español
significa Localizador Uniforme de Recursos.
Como tal, el URL es la
dirección específica que se asigna a cada uno de los recursos disponibles en la
red con la finalidad de que estos puedan ser localizados o
identificados. Así, hay un URL para cada uno de los recursos (páginas, sitios,
documentos, archivos, carpetas) que hay en la World Wide Web.
Por
otro lado, URL son también las siglas de la Universidad Rafael Landívar, de
Guatemala, y la Universidad Ramón Llull, de Barcelona, España.
Applets
Frames (marcos)
Es
un anglicismo, que como muchos de ellos posee varias traducciones y por tanto
varios usosen el idioma castellano.
El primero de ellos es muy comúnmente usado en el campo audiovisual. Su traducción exacta sería fotograma, y no sería más que una imagen concreta dentro de una sucesión de imágenes en movimiento (video o animación).
Para entender mejor su importancia debemos hablar primero de como el ojo humano percibe el movimiento en un video. Las animaciones por ordenador se basan en mostrarnos una sucesión de imágenes con pequeños cambios que al verlas rápidamente nos dan la sensación de que se mueven. La calidad de la animación dependerá de la velocidad y calidad en que esas imágenes sean mostradas. Cuantos más frames por segundo (FPS) se muestren, más fluida y sin parpadeos será la animación, porque llega un momento en que el ojo humano no consigue discernir las imágenes sueltas, sino el movimiento en si. Si habeis visto alguna pelicula antigua, habreis notado parpadeos o pequeños cortes, debidos a que los fps usados en los primeros años del cine eran muy pocos, de modo que podemos discernir pequeños saltos entre las imágenes. En el cine o televisión actual es muy complicado ver ninguna de esas cosas, pues usan frecuencias de 24 fps o mayores (esto es, nos muestran 24 imágenes por segundo para darnos la sensación de movimiento). Las frecuencias varían según los estandares imperantes en cada país, y en general suelen venir expresadas en herzios, que son equivalentes a los fps. Seguro que si trasteais un poco en el menú de configuración de vuestra televisión vereis como cambiarlas y las opciones disponibles, aunque no es recomendable. Recordad que cualquier frecuencia superior a 24 fps o HZs permite ver sin saltos un video, y las televisiones actuales usan un mínimo de 50 Hzs.
Otra traducción de la palabra frame sería la de marco, cuadro. Esta traducción cobra importancia sobre todo en la programación y edición de páginas web. Una página se puede dividir en varios zonas (frames), siendo cada una de ellas independiente, y con las características de una pantalla completa cada una de ellas. Así podemos tener en una página corriendo varias páginas a la vez, cada una dentro de su marco correspondiente. Esto permite una riqueza de contenidos que es la base de la navegación actual.
El primero de ellos es muy comúnmente usado en el campo audiovisual. Su traducción exacta sería fotograma, y no sería más que una imagen concreta dentro de una sucesión de imágenes en movimiento (video o animación).
Para entender mejor su importancia debemos hablar primero de como el ojo humano percibe el movimiento en un video. Las animaciones por ordenador se basan en mostrarnos una sucesión de imágenes con pequeños cambios que al verlas rápidamente nos dan la sensación de que se mueven. La calidad de la animación dependerá de la velocidad y calidad en que esas imágenes sean mostradas. Cuantos más frames por segundo (FPS) se muestren, más fluida y sin parpadeos será la animación, porque llega un momento en que el ojo humano no consigue discernir las imágenes sueltas, sino el movimiento en si. Si habeis visto alguna pelicula antigua, habreis notado parpadeos o pequeños cortes, debidos a que los fps usados en los primeros años del cine eran muy pocos, de modo que podemos discernir pequeños saltos entre las imágenes. En el cine o televisión actual es muy complicado ver ninguna de esas cosas, pues usan frecuencias de 24 fps o mayores (esto es, nos muestran 24 imágenes por segundo para darnos la sensación de movimiento). Las frecuencias varían según los estandares imperantes en cada país, y en general suelen venir expresadas en herzios, que son equivalentes a los fps. Seguro que si trasteais un poco en el menú de configuración de vuestra televisión vereis como cambiarlas y las opciones disponibles, aunque no es recomendable. Recordad que cualquier frecuencia superior a 24 fps o HZs permite ver sin saltos un video, y las televisiones actuales usan un mínimo de 50 Hzs.
Otra traducción de la palabra frame sería la de marco, cuadro. Esta traducción cobra importancia sobre todo en la programación y edición de páginas web. Una página se puede dividir en varios zonas (frames), siendo cada una de ellas independiente, y con las características de una pantalla completa cada una de ellas. Así podemos tener en una página corriendo varias páginas a la vez, cada una dentro de su marco correspondiente. Esto permite una riqueza de contenidos que es la base de la navegación actual.
Se puede definir a esta palabra como el que crea, diseña, organiza y gestiona una página web. webmaster Por su parte, la Enciclopedia Universal da como su definición: “ [esta palabra] en su sentido amplio y genérico, o Webmistress en su denominación para el género femenino, es un término comúnmente usado para referirse a la, o las personas responsables de un sitio web específico. En nuestro caso, utilizaremos el primer término mencionado en su sentido general. En una página pequeña, el/ la webmaster/webmistress será típicamente el / la dueña/@, diseñador/a, desarrollador/a y programador/a, además de fungir como el encargado en la redacción, edición y posteo del contenido. En sitios más grandes, [sus] funciones serán mayores, actuando este/a como coordinador/a y supervisor /a de las actividades de todos l/@s integrantes que laboral con él, siendo en ocasiones también un empleado/a del dueño/a del sitio web, por lo que, en virtud de lo antes mencionado, podemos considerar[los] como aquella persona que puede ejercer solo una ocupación dentro del proyecto.”
Tablas
Una de las formas más comunes y conocidas de la utilización de Tablas para una Base de Datos está en las conocidas como Hojas de Cálculo, que están presentes en las aplicaciones similares al Microsoft Excel o Gnumeric, trabajando con ellas y pudiendo inclusive realizar algunos cálculos matemáticos o la elaboración de distintos gráficos y obtención de estadísticas.
Las partes constitutivas de una Tabla está dada por los Campos y Registros, siendo las primeras el nombre técnico que se le da a las Columnas, siendo de carácter único e irrepetible y teniendo un tipo de dato que es definido en sí mismo. En lo que respecta a los Registros, esta denominación es justamente la asignada a las Filas de la tabla, también incluyendo datos, que están también definidos en sí mismos y que pueden ser valores nulos.
Banner